Tal y como os hemos anticipado en Twitter y en Facebook, el próximo 22 de abril, viernes, celebramos el Día del Libro.
El Departamento de Lengua y la Biblioteca han organizado algunas actividades para celebrar este día, especialmente señalado en este año del cuarto centenario de las muertes de William Shakespeare y Miguel de Cervantes:
Por otra parte, La Luciérnaga rinde también homenaje a los dos maestros de la literatura universal, a su manera, proponiendo lecturas y publicando trabajos de creación.
La semana pasada os fuimos mostrando en twitter (https://twitter.com/IESLuisDeLucena) cómo se desarrollaban las jornadas en Andorra.
Nos cuentan que además del deporte practicado, la actividad ha sido beneficiosa favoreciendo la convivencia y dando el paso de "compañeros" a "amigos" entre los participantes. ¡Eso está bien chic@s!
Os dejamos el enlace en el que hemos ido guardando algunas fotos para que recordéis esos buenos momentos!!!
https://drive.google.com/folderview?id=0BxA45jU9qp6LMnkxeHhDWFpXY28&usp=sharing
Tal y como os hemos ido contando en nuestra cuenta de twitter @IESLuisDeLucena, desde el lunes, un grupo de alumn@s y profes de Educación Física, están en Andorra practicando deportes invernales, unos mejorando su técnica y otros aprendiendo.
Las fotos que nos van enviando las estamos poniendo en esta carpeta https://drive.google.com/folderview?id=0BxA45jU9qp6LMnkxeHhDWFpXY28&usp=sharing
¡¡ Qué emocionante !!
Hemos vivido una competición de robots de minisumo muy interesante. Los organizadores (lnrc.es) lo han expresado en una crónica del evento: http://lnrc.es/comp_noticia.php?id=125
Empezamos la jornada de difusión del proyecto Gutenberg3D por la mañana con talleres de diseño e impresión 3D y de montaje de robots de minisumo, previamente imprimidos en 3D.
![]() |
![]() |
Las alumnas y alumnos han organizado los talleres, moviendo mesas, impresoras 3D, ordenadores, herramientas, etc. Y han explicado al resto de estudiantes, que han pasado por los talleres acompañados de sus profesores, cómo se diseña la pieza en el ordenador, cómo se envía a la impresora 3D, cómo se programa el Arduino para controlar el robot, cómo se sueldan los componentes y se encajan todas las piezas del robot, ..., y finalmente han hecho combates con los robots y han explicado qué tenía el robot ganador de "bien hecho" y qué problemas tenía el perdedor de cada combate.
Agradecimientos especiales a los profesores de Tecnología, Rafa y Alfredo, y de Electrónica, Domingo, Avelino, Felipe y Antonio, que han distribuido el trabajo entre los estudiantes y han dirigido todas las operaciones. Por supuesto, agradecemos también la colaboración del resto de profesores del centro que han contribuido al éxito de esta jornada.
Entre las "impresiones en tres dimensiones" se obtuvieron varios modelos de llaveros que fueron vendidos en un mercadillo solidario a favor de la Fundación Nipace de Guadalajara. Nos apoyaron en esta causa varios institutos de los participantes en el Proyecto "Gutenberg 3D": IES Joan Miró (San Sebastián de los Reyes), IES Virgen de las Nieves (Granada), IES Juan de la Cierva (Madrid), IES María Moliner (Segovia) e IES El Palmeral (Orihuela).